
La guitarra eléctrica es un instrumento de cuerda con uno o más transductores electromagnéticos, llamados pastillas , que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay guitarras sin caja de resonancia o con una caja más pequeña de lo habitual, las que pueden contar con agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los violines .
Las pastillas electromagnéticas están formadas por un imán permanente rodeadas por un bobinado de alambre de cobre. Cuando un cuerpo metálico ferromagnético se mueve dentro del campo magnético del imán permanente se provoca una corriente inducida en el bobinado proporcional a la amplitud de movimiento y de frecuencia igual a la de la oscilación del cuerpo. Esta corriente es muy débil, por lo que el cableado del interior de la guitarra y el que va desde ésta hasta la amplificación debe estar muy bien apantallado, para evitar ruidos parásitos.
Las cuerdas de la guitarra se nombran de abajo hacia arriba —desde las más agudas a las más graves— con números ordinales: primera cuerda , segunda cuerda, tercera cuerda, etc. También se las conoce con el nombre de su nota de afinación .Como se hace también en los violines, violas, violonchelos y contrabajos.
Unos de los modelos mas buscados son : Gibson y Epiphone
La amplificación es el proceso de multiplicar la señal eléctrica y hacerla audible por medios electrónicos. Este proceso se produce en varias etapas hasta llegar al altavoz que es el último eslabón de la cadena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario